CLICK HERE FOR BLOGGER TEMPLATES AND MYSPACE LAYOUTS »

lunes, 17 de noviembre de 2008

Valores

Valores

Los valores morales son aquellos que perfeccionan al hombre en lo más íntimamente humano, haciéndolo más humano, con mayor calidad como persona.
Los valores morales surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de
la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabildad, etc.
El valor moral perfecciona al hombre en cuanto a ser hombre, en su voluntad, en su libertad, en su razón. Se puede tener buena o mala salud, más o menos cultura, por ejemplo, pero esto no afecta directamente al ser hombre. Sin embargo vivir en la mentira, el hacer uso de la violencia o el cometer un fraude, degradan a la persona, empeoran al ser humano, lo deshumanizan. Por el contrario las acciones buenas, vivir la verdad, actuar con honestidad, el buscar la justicia, le perfeccionan.
Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el
modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace.
Valores mas importantes para mi
Tolerancia:
Más generalmente, define la capacidad de un individuo de aceptar una cosa con la que no está de acuerdo. Y por extensión moderna, la actitud de un individuo frente a lo que es diferente de sus valores.
Respeto:
Respeto es el reconocimiento de que algo o alguien tiene valor. Se lo puede definir como la base del sustento de la moral y la ética.
El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad única que necesita que se comprenda al otro. Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
Responsabilidad:
La responsabilidad es un signo de madurez, pues el cumplir una obligación de cualquier tipo no es generalmente algo agradable, pues implica esfuerzo. En el caso del plomero, tiene que tomarse la molestia de hacer bien su trabajo. El carpgracias a ella, podemos convivir pacíficamente en sociedad, ya sea en el plano familiar, amistoso, profesional o personal. intero tiene que dejar de hacer aquella ocupación o gusto para ir a la casa de alguien a terminar un encargo laboral. La responsabilidad puede parecer una carga, y el no cumplir con lo prometido origina consecuencias.

martes, 21 de octubre de 2008

INTELIGENCIA

Inteligencia


Que es la Inteligencia?
Se trata de la capacidad y habilidad para resolver un problema y tomar decisiones. Y sobre todo, la posibilidad de adaptarse a situaciones nuevas. La inteligencia es la herramienta que nos permite comprender e interactuar en el mundo que nos rodea. Es la forma en que procesamos, razonamos y relacionamos. Si bien hoy hablamos de inteligencias múltiples, tenemos cierta predilección por la inteligencia lógico-matemática, posiblemente la más estudiada y medida a través de un indicador: el cociente intelectual. Ahora bien, así como no hay dos personas iguales, lo propio sucede en esta materia: algunos individuos reciben el don maravilloso y singular de una inteligencia superior.


Tipos de Inteligencia

Un psicólogo llamado Howard Gardner desarrolló en el año 1993 la “Teoría de las inteligencias múltiples”.

Según esta hipótesis, hay siete clases diferentes de inteligencia:

Inteligencia Verbal o Lingüística: Es la capacidad de utilizar eficazmente las palabras, ya sea en las áreas de lectura o escritura. Por lo general los periodistas, abogados, maestros, escritores, entre otros, desarrollan esta inteligencia.
Inteligencia Lógica o Numérica: Es habilidad entender y trabajar con números, es decir, con la lógica. Es muy importante en las áreas de la ciencia en general, la literatura, la ingeniería, la lógica, las ciencias sociales, etcétera. Si se fomenta antes de los 11 años, entonces se desarrollarán fantásticas habilidades en este campo.
Inteligencia Espacial: Gran parte de la creatividad viene de esa inteligencia, es por eso que los arquitectos, artistas, diseñadores, cartógrafos, etcétera, necesitan de esta habilidad. Es la capacidad de ver los espacios en tres dimensiones.
Inteligencia Física o Kinestésica: Obviamente, tiene que ver con el deporte, la danza, y todo lo que involucre el cuerpo y las manos; con la armonía entre el cuerpo y la mente. Incluye habilidades físicas específicas como la coordinación, destreza, fuerza, flexibilidad, balance y velocidad. Es la que poseen los atletas profesionales, pero también es la de los cirujanos, o los pilotos de aviones. Y es también la que permite desarrollar la conciencia musical.
Inteligencia Intrapersonal o Emocional: Esta se hizo famosa cuando Daniel Coleman escribió su libro “Inteligencia Emocional” y es la que domina lo racional. Es la parte interna de nuestro ser, la que maneja –o no- las emociones, las fortalezas, las limitaciones del propio ser. Dicen que si poseemos esta habilidad, las otras se desarrollan con más facilidad. Es la inteligencia “privada”.
Inteligencia Interpersonal: Es la que permite desarrollar relaciones satisfactorias con los demás. Ser empáticos –ponerse en el lugar del otro-, y lograr la confianza y el respeto de la gente. Los comunicadores cuentan con esta habilidad. Y es la que tienen los líderes en todas las áreas. Algunos políticos han sabido “fabricarla” muy bien, otros nacieron con ella.
• Inteligencia Naturista o Ambiental: Es la que permite interactuar con la naturaleza, y disfruta de ella. Es propia de las personas que se dedican a labores con la naturaleza, como agricultores por ejemplo.


Estimulación de Inteligencia

· Jugar a cambiar el sentido de las palabras y a decir trabalenguas. Estimularlos a buscar argumentos para defender sus ideas, deseos o propuestas. Resolver crucigramas y jugar en familia scrabble, ahorcados, basta y otros juegos que estimulan el lenguaje.

· Ver películas, videos y fotografías. Armar rompecabezas o actuar en obras de teatro. Juegos de armar y de construir. Realizar maquetas y esculturas de plastilina, barro, arena y otros materiales, así como hacer planos y mapas de lugares reales o imaginarios.

· También cantar solo o en un coro y aprender a tocar cualquier instrumento como parte de sus actividades extra escolares. Inteligencia cinético- corporal: Hacer que los niños participen en actividades deportivas y físicas será la mejor manera de estimular esta inteligencia, pero también bailar y construir con bloques o cubos ayuda a todos.

· La mejor manera es proveer a los niños de actividades relacionadas con los números. Todo aquello que tenga que ver con pesos y medidas en la cocina, por lo que ayuda mucho cocinar con ellos como una actividad recreativa. Invitar a los niños a formar colecciones y a clasificar sus juguetes u objetos personales por colores, tamaños o su utilidad. Todas las actividades relacionadas con la computación y los juegos electrónicos. Jugar cartas, dominó o llevar el conteo de cualquier juego que realicen en grupo o individualmente.

lunes, 13 de octubre de 2008

seis sombreros mapa

Seis Sombrero
Mapa Conceptual




Seis Sombreros

1.-AUTOR: Edward de vono

2.-TITULO DEL LIBRO: El Sombrero Blanco.

3.-PAGINA DEL LIBRO: 32p

4.-REFERENCIA TEXTUAL :La credibilidad varia desde “siempre verdadero” hasta “nunca verdadero”.

5.-TEMATICA: Para pensar es desarrllar el pensamiento, de modo que el pensador pueda utilizar un modo de pensar después de otro, en lugar de hacer todo al mismo tiempo o intentarlo.

6.-COMENTARIO PERSONAL: En vez de hacerse cargo al mismo tiempo de las emociones, la lógica, la información, la esperanza y la creatividad, el pensador puede encararlas por separado. La creatividad que usa y las emociones expresadas.

sábado, 11 de octubre de 2008

Primera Lectura

Primera Lectura
Mapa Conceptual




Segunda Lectura

Segunda Lectura
Mapa Conceptual